Pasaje de las Celindas, s/n. 41400 - Écija (Sevilla)

Marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres

FONDOS Y COLECCIONES

1.-ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

1.1.- Código de referencia

           ES 41-229  AME/02
1.2.- Título
           Archivo del Marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres.
1.3.- Fecha(s)
           1293-1958
1.4.- Nivel de descripción
           Fondo
1.5.- Volumen de la unidad de descripción
           76 m/l  (703 unidades de instalación)

2.- ÁREA DE CONTEXTO

2.1.- Nombre del productor o coleccionista
           Marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres.
2.2.- Historia institucional o biografía
           Los apellidos Henestrosa, Barradas y Vélez de Guevara, son los definidores de tres prestigiosas Casas -Peñaflor, Cortes de Graena y Quintana de las Torres respectivamente- que acabaron unidas en el primer tercio del siglo XIX y que marcaron profundamente la historia de Écija desde la Baja Edad Media hasta 1958, fecha de la muerte sin descendencia de la última titular del Marquesado.
           La segunda mitad del siglo XVII fue el marco cronológico del ascenso social de los tres linajes, hasta este momento pertenecientes a una nobleza de tipo medio -caballeros-. En 1660 Juan Vélez de Guevara obtuvo el título de Marqués de Quintana de las Torres; en 1664 Juan Tomás Fernández de Henestrosa, el de Peñaflor; y en 1683 Antonio Lope Pérez de Barradas el de Cortes de Graena. En los tres casos el título llevó agregado el nombre de la única población, o de la más importante, de su señorío: Peñaflor (Sevilla), Cortes de Graena (Granada) y Quintanapalla (Burgos).
2.3.- Historia archivística
           La custodia del Archivo fue competencia de la propia familia hasta la muerte de la última marquesa, Isabel de Angulo y Rodríguez de Toro, en 1958. A partir de este momento y hasta su donación en 1992 al Ayuntamiento de Écija, permaneció la documentación en el palacio familiar de esta ciudad bajo custodia de la Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena.
           En los siglos XVIII y XIX los propios administradores del Marquesado realizaron inventarios por Casas. Tales inventarios han sido tomados como punto de partida del general practicado en 1993.
2.4.- Forma de ingreso
           Donación de la Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres al Excmo. Ayuntamiento de Écija con fecha 13 de noviembre de 1992.

3.- ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
3.1.- Alcance y contenido
           El Archivo se compone de la documentación generada desde la Baja Edad Media por tres Casas nobiliarias que acabaron unidas en 1827. La amplia proyección social de estas Casas a lo largo de los siglos permite la realización de estudios muy variados no sólo en torno a la propia familia, sino también sobre Écija y numerosos enclaves peninsulares cuya historia mediatizan.
3.2.- Valoración, selección y eliminación.
           Toda la documentación que constituye el fondo es de conservación permanente.
3.3.- Nuevos ingresos.
           Es un fondo cerrado.
3.4.- Organización.
           Clasificación funcional, en la que se ha tomado como punto de partida los inventarios practicados en los siglos XVIII y XIX. Ver Cuadro de Clasificación.

4.- ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO
4.1.- Condiciones de acceso
           Documentación sin restricciones de acceso, dado su carácter histórico. Las limitaciones solo afectan a la mal conservada.
4.2.- Condiciones de reproducción
           La reproducción está sujeta al estado de conservación de los documentos.
4.3.- Lengua y escritura de los documentos
           Predominio del castellano, con algunos documentos en latín y árabe. Escrituras gótica cursiva, precortesana, cortesana, procesal y humanística.
4.4.- Características físicas y requisitos técnicos
           La documentación se halla en su mayor parte bien conservada.
4.5.- Instrumentos de descripción
           Inventario (inédito).
           -Catálogo de los títulos de sucesión y descendencia de las tres Casas (inédito).
           -Índices (inédito).

5.- ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
5.1.- Existencia y localización de documentos originales
           Se trata de documentos originales
5.2.-Existencia y localización de copias
           Existen copias microfilmadas de toda la documentación relativa a títulos de sucesión y descendencia en el propio Archivo Municipal y en el de la Sociedad Genealógica de Utah.
5.3.- Unidades de descripción relacionadas
           Hay fuentes documentales relacionadas en el Archivo Nacional de Indias y Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo).
5.4.- Bibliografía sobre el fondo o colección
           MARTÍN OJEDA, Marina y VALSECA CASTILLO, Ana. Écija y el Marquesado de Peñaflor, de Cortes de Graena y de Quintana de las Torres. Córdoba: Excmo. Ayuntamiento de Écija y Fundación de los Excmos. Sres. Marqueses de Peñaflor y de Cortes de Graena, 2000.

6.- ÁREA DE NOTAS
6.1.- Observaciones

7.- ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
7.1.- Nota del Archivero
           Descripción realizada por Marina Martín Ojeda, Archivera Municipal de Écija
7.2.- Reglas o normas
           CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. ISAD (G). Norma Internacional General de Descripción Archivística. Madrid: Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
7.3.- Fecha de la descripción
           1-XII-2009