Pasaje de las Celindas, s/n. 41400 - Écija (Sevilla)

Écija y la Cuestión Morisca

EXPOSICIONES VIRTUALES

            En el año 1492, con la conquista del Reino de Granada, surge uno de los problemas que marcarán el reinado de los monarcas españoles del siglo XVI y principios del XVII: la cuestión morisca. Conflicto en el que se distinguen claramente tres etapas: una primera, marcada por la conversión al cristianismo, años 1500-1502; una segunda, a raíz de las revueltas moriscas en las Alpujarras de 1568; y una tercera, que está relacionada con la expulsión de los moriscos y la venta de sus bienes raíces, iniciada en 1609.

            En enero de 1610 llegaba a Écija el bando de expulsión de la comunidad morisca, colectivo que venía manteniendo un indudable protagonismo en esta ciudad desde el último tercio del siglo XVI. De hecho, Écija ocupa un lugar muy destacado por el número de moriscos que acogió como consecuencia de la deportación llevada a cabo por orden de Felipe II, tras la sublevación en el reino de Granada iniciada en la Navidad de 1568, situándose inmediatamente después de Sevilla, Córdoba, Jaén, Baeza y Priego de Córdoba.

            Son por ello numerosos los testimonios escritos que se conservan en el Archivo Municipal de Écija sobre esta minoría, de los que ofrecemos una pequeña muestra al cumplirse el IV Centenario de su expulsión. La proscripción de este colectivo tuvo consecuencias negativas para la ciudad, tanto en el ámbito demográfico como en el económico.

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1498, diciembre, 13. Ocaña.

            Real Provisión concediendo al concejo de Écija licencia para ensanchar la Morería.
            Archivo Municipal de Écija, libro 427, 176.

 

          Conquistada Écija en 1240 por las tropas cristianas de Fernando III, el propio Repartimiento de la villa -efectuado en 1263- afirma que “fue vaciada de moros”. Sin embargo no llegó a vaciarse totalmente, permaneciendo un exiguo número de población mudéjar que sobrevivió hasta la época de los Reyes Católicos, concentrada en una céntrica zona del casco urbano, que era conocida con el nombre de “la Morería” y que se hallaba en las inmediaciones de la plaza Mayor.
            Este colectivo se vio incrementado a fines del siglo XV con la llegada de musulmanes procedentes del antiguo reino nazarita, lo que llevó a los Reyes Católicos a promulgar esta Provisión autorizando al concejo ecijano a ensanchar la referida Morería.

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1502, marzo, 11. Llerena.

            Real Cédula de los Reyes Católicos al concejo de Écija, dando instrucciones para que los moros conversos de esta ciudad gocen de los privilegios y exenciones de los cristianos viejos.
            1 f.
            Archivo Municipal de Écija, legajo 18, 52.

 

            El día 11 de marzo de 1502, los Reyes Católicos expiden esta Real Cédula a petición del concejo de la ciudad de Écija, relativa al tratamiento que debía dispensarse a la comunidad árabe recientemente convertida al cristianismo.
            Los puntos fundamentales estipulados son los siguientes:
            1º.- Se ordena que valgan todos los testamentos realizados con arreglo al derecho musulmán; desde el día de la fecha el derecho castellano sería el único modelo a seguir.
            2º.- Se reconoce la validez de todos los matrimonios celebrados bajo el rito musulmán, debiendo abolirse desde ahora este rito a favor del matrimonio cristiano.
            3º.- Se exime a los moriscos del pago de contribuciones especiales y se les equipara en materia fiscal con los cristianos viejos.
            4º.- Se habilita a los moriscos para desempeñar todo tipo de oficios, inclusive los concejiles.
            5º.- Se les concede entera libertad para la elección de domicilio.
            6º.- Se ordena que el cementerio tradicional de la comunidad sea respetado, prohibiéndose arar o cavar en él, así como extraer sus piedras.

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1569, enero, 9 – 1577, agosto, 2. Écija.

            Expediente de los servicios prestados por Écija a la Corona en la guerra de Granada.
            256 f.
            Archivo Municipal de Écija, libro 1184.

 

            En 1568, con ocasión del levantamiento de los moriscos en Granada, fueron numerosos los servicios prestados por la ciudad de Écija a la Corona.
            Recibida el día 28 de diciembre de 1568 una carta del marqués de Mondéjar, capitán general del reino de Granada, en la que se comunicaba el levantamiento y se requería la ayuda de la ciudad, Écija no tardó en aprestar dos compañías -una de infantería y otra de caballería- que partieron con destino a Granada el día 9 de enero de 1569. Salidas ambas compañías se realizaron nuevos alistamientos con vistas a un segundo y tercer socorro.
            En total el concejo envió 220 jinetes, 800 infantes y gastó más de 30.000 ducados en la empresa. Fueron también numerosos los caballeros ecijanos que acudieron por propia voluntad al llamamiento real, aportando soldados y armas a su costa. Se trata de los conocidos clanes ecijanos de los Henestrosa, Castrillo, Zayas, etc

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1572, octubre, 6. Madrid.

            Pragmática de Felipe II sobre la política a seguir con los moriscos deportados del reino de Granada.
            Traslado inserto en el padrón de la población morisca esclava realizado en 1573.
            Archivo Municipal de Écija. Libro 610.

 

            En esta Pragmática se plasman las bases de una política de asimilación de los moriscos expulsados del reino de Granada, tras el levantamiento en las Alpujarras de la Navidad de 1568. La orden real viene acompañada de unas instrucciones que precisan y amplían el contenido de algunas disposiciones.
            En ella se ordena la realización inmediata de un exhaustivo padrón de la comunidad morisca, a cuyos integrantes se les prohíbe vivir en un mismo barrio, hablar en su idioma, conservar la escritura y costumbres árabes, etc…Aunque Felipe II no se olvidó de ampararlos y ordenó que fueran objeto de buen trato y que se nombrara a un Superintendente para su defensa. Pero sobre todo la Pragmática hace especial hincapié en el adoctrinamiento cristiano de este colectivo, punto clave para la integración definitiva

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1573-1599. Écija.

            Padrón de la población morisca
            Archivo Municipal de Écija. Libro 612.

 

            La comunidad morisca cobra un singular protagonismo en la vida de Écija con la llegada de los granadinos deportados por Felipe II. El levantamiento de las Alpujarras es la causa directa de la expulsión del reino de Granada y el posterior asentamiento en tierras de la Andalucía del Guadalquivir y Castilla.
            En mayo de 1570 ya se había instalado en Écija el grueso de la comunidad morisca, muchos de ellos en tránsito hacia otras zonas. Como medida de control de este colectivo llegado a Écija, se procedió en septiembre de 1571 a su empadronamiento.
            El recuento realizado en este año arrojó un total de 2.678 personas, sin embargo un porcentaje muy elevado salió en el mismo año de Écija en dirección a Plasencia, de donde fueron distribuidos a otros núcleos.
            En 1573 se realiza otro padrón que nos permite conocer el número de integrantes de esta comunidad disidente: 658 personas. Registros similares se efectuaron en años sucesivos, siempre con la clara intencionalidad de ejercer un férreo control sobre este colectivo, integrado en 1610 por 1.100 personas, cifra que excluye a los esclavos por no afectarles la deportación decretada por Felipe III.

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1579, noviembre, 13-17. Écija.</strong
            Expediente de denuncia contra Diego García de Paredes, Álvaro Alcoholado y Alonso Osorio, moriscos, por hablar en árabe.
            30 ff.
            Archivo Municipal de Écija, legajo 205, 4.

            Pedro Merchante, alguacil, interpone denuncia y encarcela a tres moriscos por hablar en árabe entre ellos, contraviniendo la Pragmática de Felipe II. Los tres moriscos -Diego García de Paredes, Álvaro Alcoholado y Alonso Osorio- eran menores de 25 años, vivían en la calle del Puente y se dedicaban a la venta de pasas y almendras.

            Tras la celebración del correspondiente juicio son absueltos y puestos en libertad al demostrarse que no eran de los sublevados en el reino de Granada -sino naturales de Hornachos (Badajoz) -, que eran “buenos cristianos, temerosos de Dios y de sus conciencias, de buena vida y fama y costumbres”, y que los testigos de la acusación -Jerónimo Vidal y Bárbara Ruiz- mantenían una manifiesta enemistad con ellos.

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1610, enero, 27. Écija.

            Acta del cabildo municipal acordando proponer al rey que los bienes raíces de los moriscos pasen a engrosar el patrimonio municipal para mitigar el descalabro económico que causaría su expulsión.
            Archivo Municipal de Écija. Libro 38, ff. 202v-203r.

            El 9 de diciembre de 1609 Felipe III ordena la expulsión de los moriscos del reino.El documento de la expulsión consta de un amplio preámbulo en el que Felipe III expone las causas que han motivado una determinación tan radical; los recargos formulados contra los moriscos son de tipo religioso y político. La seguridad del Estado y el rechazo a la fe cristiana son los argumentos esgrimidos a la hora de justificar la proscripción de los miembros de esta minoría “de cualquier edad y condición que sea”. La única excepción contemplada en él afecta a los esclavos.
            El contenido del decreto llega a manos de las autoridades municipales astigitanas el 18 de enero de 1610. Alarmado el cabildo por las negativas consecuencias económicas que la expulsión de los moriscos acarrearía para la ciudad, acuerda en sesión capitular de 27 de enero elevar propuesta al Rey para que los bienes raíces de los moriscos pasaran a engrosar el caudal de propios de la ciudad.
            La respuesta fue negativa y los preparativos para la expulsión se iniciaron con celeridad. Las instrucciones reales difundidas en febrero de 1610 eximieron también de la expulsión a los matrimonios mixtos integrados por cristiano viejo y morisca únicamente, así como los hijos legítimos nacidos, los descendientes de berberiscos y turcos convertidos a la fe cristiana y los moriscos que hubiesen hecho voto de castidad.

Pulsar sobre la imagen para ampliar

1613, marzo, 28. Écija.         

          Escritura de venta de seis aranzadas y media de huerta, arboleda y tierra calma en el pago del Cuarto, término de Écija, propias de Francisco Vera, morisco expulsado, a favor de Rodrigo de Paz y Miranda por importe de 845 ducados.
            Archivo Municipal de Écija, leg. 2507.

 

            Expulsados los moriscos de Écija, sus bienes raíces fueron confiscados a favor de la Corona. Las propiedades y bienes de los moriscos astigitanos alcanzaron un volumen de cierta importancia.
            En el Archivo Municipal se conservan muchas de las escrituras de venta de estos bienes, que fueron subastados y adjudicados a vecinos de la ciudad entre los años 1610-1613; si bien hemos de advertir que los moriscos siempre prefirieron invertir en bienes semovientes y muebles, ante el temor a incautaciones, siendo relativamente pocos los que invirtieron en bienes raíces.